Gracias finalmente y de forma muy especial a
los que con vuestra ayuda habéis dado sentido a esta celebración, prestándome
vuestras tazas a ciegas, por la confianza demostrada, por el interés puesto en
las fotos y el tiempo, por pequeño que sea, que os haya podido robar. Gracias
por acompañarme aquí arriba, de forma activa,
construyendo este espacio.
Y basta de palabrería, dejemos hablar a nuestras tazas, que sirvan para que todos nos conozcamos un poquito mejor. Espero que las encontréis favorecidas, en caso contrario que el peso de la crítica caiga sobre la responsable del montaje.
![]() |
(No os olvidéis de coger un pastel para el camino) |
Y basta de palabrería, dejemos hablar a nuestras tazas, que sirvan para que todos nos conozcamos un poquito mejor. Espero que las encontréis favorecidas, en caso contrario que el peso de la crítica caiga sobre la responsable del montaje.
Permitidme que sean las anfitrionas las que abran
el desfile, por varias razones, primero porque romper el hielo no es fácil para
ninguna y creo que ese responsabilidad debe ser suya y en segundo lugar porque
¡¡¡no quiero oírlas más!!!
-¡Calla de una vez, pesada! ¿No querías que se
te viera bien? Pues toma primera fila.
-¡¡Chiiissss!! Que ya nos toca, joder.
-Ahí va, que ya nos ha sacado, ¡nos están
mirando todos!
Así son ellas, siempre peleando, pero en el
fondo se quieren porque llevan mucho tiempo siendo compañeras de gancho. Las
pequeñitas, esas que casi tienen borrado el dibujo y alguna mella llevan la mitad
de mi vida conmigo. Son las últimas supervivientes de todos los cafés de
sobremesa desde que tengo casa propia. Es mucha carga esa ¿no creéis? Además ya
sabéis que con la edad nos volvemos un poco cascarrabias. Las grandes no son
tan viejas, han sustituido a las sustitutas de las sustitutas a lo largo de los
años. No he querido decírselo antes pero la verdad es que se merecen ser las
primeras porque en ellas he estado tomando café a lo largo de todo este año. Han
compartido los buenos y los regulares momentos del blog a mi lado y forman
parte de este espacio tanto o más que yo.
~ ~ ~ ~
1.- La elegancia nos llega del otro lado del
Atlántico con esta tacita que la nuera de Rafaela, guatemalteca, le ha traído
desde su tierra. Y Rafaela, con muy buen gusto, la ha colocado sobre un
mantelito precioso, en una composición en la que se realzan mutuamente.
Creo que esta imagen nos dice mucho de
Rafaela, del gusto por el detalle, de su forma de ser; como su blog, en el que
nos habla de sus cosas, de sus recuerdos, de lugares y personas, con un estilo sencillo
y cuidado, cálido y cercano. Como yo creo que es ella, y no lo digo a la
ligera, porque Rafaela y yo hemos compartido muchos cafés a lo largo de este
año, ya que ella fue la primera persona que traspasó la puerta de este rincón
para tomarse un café conmigo. Por eso he querido que también hoy sea su taza la
primera, perdón, me soplan desde atrás
que son las segundas (vosotras no contáis, tontuelas), insisto, la primera de
la exposición.
~ ~ ~ ~
2.- Esta taza tan coquetuela con ese café cremoso
que me hace desear uno cada vez que lo veo, me la ha dejado Vanedis.
Aunque
tiene la desfachatez de vivir en un pueblo de la costa y no ir ni un solo día a
la playa se lo perdono porque casi sin conocerme, no sólo no dudó en enviarme
su taza sino que fue la primera en llegar. Aún no hemos tenido tiempo de charlar mucho, apenas un par de cafés hemos
compartido, pero veréis que es otra fanática de los libros y seguro que
encontráis estupendas recomendaciones en su blog.
~ ~ ~ ~

3.-Se lo perdono porque es Kafeto y porque con
esa elegancia y ese nombre no me queda otro remedio, pero le ha quitado todo el
protagonismo a la taza y al gato de la taza que es una preciosidad ¿Celos de gato? Sin ninguna duda.
Mi amiga Koncha como parte responsable de que
yo me metiera en este jardín, merece una mención especial. Sus palabras animándome
a abrir mi propio espacio, que al principio resbalaron como si estuviera
hablándome de ir a dar un paseo por la luna, fueron calando poco a poco en mí
hasta llegar a plantearme que quizá no fuera una locura tan descabellada. Ella
ya llevaba un tiempo poniendo la letra, sus letras, Desde Vallekas,
ofreciéndonos la fuerza de sus ideas, de sus convicciones, de sus valores y sus
sentimientos, en prosa y en verso, sobre todo en verso, porque mi amiga Koncha
es poeta y si aún no la conocéis haríais mal en no pasar a conocerla.
No sé si ahora piensa que el tiempo le ha dado
la razón, no voy a ponerla en el compromiso, me basta que sigamos tomando cafés
dentro y fuera del ordenador y que su taza esté aquí representándola.
La más extravagante de la colección viene de
la mano de Las Gemelas del sur que junto a varios compañeros, (Amparo Puig y Emilio entre ellos), nos dejan Calados hasta los versos en un espacio muy variado y ameno, lleno de pequeñas y grandes
historias, música, vídeos y cortos muy bien presentados, fotografías geniales y
por supuesto, versos. Probad a calaros, seguro que os gusta.
~ ~ ~ ~
5.- Desde la taberna, de los Valaf de toda la vida, me llega este bodegón tan aparente, aunque en su composición veo la mano de Mari, ¿me equivoco?
¿Qué no conoces la taberna Eärendil? No tienes perdón, no encontrarás por mucho que busques otra igual, que digo igual, ni parecida. Un lugar donde la estética se combina con el humor, y el humor con la imaginación, y la imaginación con la música, y la música se llena de imágenes y a las imágenes les sigue la poesía. Un lugar de encuentro entre amigos, entre risas y bromas. Y cuando estés un poco cansado del bullicio de la taberna, acuérdate de pasar por Elbereth, el rincón privado de Mari, donde siempre encontrarás serenidad y belleza.
~ ~ ~ ~

6.- Charo nos deja una historia triste junto a su sencilla y hermosa taza. Fue un regalo de su pareja que la compró blanca porque quería pintarla
para ella. Sin embargo una enfermedad le impidió realizar su deseo y la pequeña taza quedo blanca para siempre. Ahora esa taza tiene el valor de las
cosas muy, muy queridas y Charo, que prácticamente no se separa de ella, me la envía muy bien arropada para que no se sienta sola en un lugar extraño. Las tazas mayores la han apoyado mucho y yo creo que se lo ha pasado bien porque anoche la oí reírse.
Es el blog de Charo un lugar amable, lleno de sensibilidad y belleza, en el que conjuga su afición a la fotografía y su pasión por escribir. Nos cuenta historias, escribe poesías, nos dejas fotos preciosas y mucho más. No dudéis en pasar a conocerla, encontrareis a una buena amiga esperándoos.
~ ~ ~ ~
7.- Otra taza que ha traspasado fronteras. Esta vino desde Irlanda, se la trajo a Framboise su hija, para que “desayunara” con ella mientras pasaba una nueva temporada por aquellas tierras y transcribo literalmente las palabras de Framboise: “Los hijos no saben que las madres no necesitan esas cosas para acordarse de ellos cada día “
Como si fuera de mi niño la he cuidado, Framboise, te la devuelvo metida en una de tus Pompas de jabón.
Os recomiendo a todos que os dejéis llevar por esas pompas de jabón que sopla Framboise, están llenas de pequeños tesoros, de misterios, de extrañas aventuras, atrapan los colores y tiñen de magia las palabras. Seguro que no sois capaces de acabar de leer un post suyo sin una sonrisa en los labios, os apuesto lo que queráis.

~ ~ ~ ~

8.- Psicodélica y marchosa, me ha traído a todas
las demás de cabeza, siempre con ganas de jugar y cantar. María Pilar me la
envió ya vestida de fiesta, así que Mickey no ha dejado de preguntar ni un
momento cuanto faltaba para el cumpleaños.
Se nota que esta taza lleva mucho tiempo Observando la vida, pegada al ordenador, que ha compartido muchas de las historias y relatos que María Pilar nos deja: sorprendentes, divertidos, con intriga y misterio, fantásticos o reales como la vida misma. Muchas ganas y grandes facultades para contar. No me extraña que la imaginación de esta taza ande un tanto desbordada.

~ ~ ~ ~

9.- Este es el díscolo, otro raro, como la taza
torcida, más raro aún, no tiene asa y es transparente, ¡se le ve todo! Pero
esbelto y seguro de sí mismo ha coqueteado con todas, como único gallo en el
gallinero. Lo envía Margari, que sólo bebe el café en vaso y
disfruta especialmente el primero de la mañana, con la casa en silencio, a solas con sus pensamientos.
No sé si hay alguien que no conozca a Margari, me admira su capacidad para llegar a todo y mira que no me gusta a mi contar, pero si me
pusiera a ello, estoy casi, casi segura de que es la que más ha hablado en este blog desde que llegó hasta aquí el primer día que abrí las puertas. Lo cual le
agradezco muchísimo, porque siempre viene de buen humor y se nota que además de hablar, le
gusta escuchar. Antes de iniciar esta travesía ya me encantaba pasar por Mis lecturas y más cositas, un sitio de referencia si lo que buscamos son reseñas de libros,
poesía y más cositas que hay que descubrir. No os lo voy a contar yo todo.

~ ~ ~ ~

10.- Bettie Jander me ha prestado su taza del
desayuno, ¡con el desayuno incluido para dar envidia! Café con leche y pan con
mermelada casera que prepara su padre. Dice que se siente afortunada. No es
para menos, la mermelada debe estar deliciosa sobre todo si viene aderezada con
el mimo de papá.
Con ese comienzo del día no me extraña que luego prepare un Cuaderno de retales variado y colorista, vivo, dinámico, triste o alegre según
venga el día. Cada pedazo cuidadosamente cosido a los demás para formar un
cuaderno muy personal, que da gusto leer con ella.
~ ~ ~ ~
11.- Ahí donde la veis impone respeto, eh, porque
es la más grande de todas. Cuando las otras levantaban demasiado la voz o
hablaban todas al mismo tiempo, alzaba la vista un momento y se callaban todas
acojo…, digo… asustadas, es que es mucha taza y mucha presencia. Todo
apariencia, la verdad, lo único que quería era un poco de paz para poder leer.
Es a lo que está acostumbrada en casa de mientrasleo, donde llena de café sólo
y Entre montones de libros, pasan largas tardes acompañándose mutuamente
mientras leen. Libros
y más libros, un día y otro, con un estilo muy personal, ni breve ni
exhaustivo, que consigue que te hagas una idea clara de qué puedes esperar o
encontrar en el libro que se trae entre manos. Sus estanterías son de las más
concurridas de este universo bloguero y otro de mis sitios de referencia anterior a mi
entrada en él, por eso también fue de los primeros visitados cuando abrí estas
puertas y ella a pesar de tener siempre tantos visitantes y tantas visitas que hacer no dudó en pasar a conocerme desde
el primer día y así ha seguido siendo durante todo este año. Sé que puedo
contar con ella en cualquier momento para charlar sobre los libros que tanto
nos gustan o sobre cualquier otro tema mientras compartimos sin prisas una taza
o tazón de café.
~ ~ ~ ~
12.- Piruja tiene debilidad por los gatos, añora al
que la acompañó durante muchos años y cuando uno la mira aunque sea desde una
taza no puede resistir llevárselo a casa, así se metió éste en su casa y la acompaña en sus desayunos.
¿Habéis visto hoy las noticias? No cuentan nada bueno, por eso, 9 de cada 10 personas sensatas recomiendan al
menos una dosis diaria de fantasía para conservar el pleno uso de sus
facultades mentales y Piruja, que es la brujilla más generosa y encantadora de estos contornos y de los de más allá, la reparte gratis en su blog. Leyendas y cuentos
que busca aquí y allá, que trae de países lejanos y del cuarto de la abuela
para dejarnos esos polvitos mágicos que nos ayudarán a verlo todo de hermsoso colores. ¡Tomad nota!
~ ~ ~ ~
13.- Yo casi esperaba una taza con una Mafalda
despeinada impresa en ella, jaja, pero no, Marilú me envía una parejita muy
bien avenida, inseparables, la envidia de todos los corrillos, son monísimas
¿verdad?
Al parecer cuando Marilú se enamora de una
taza, y estas son de flechazo, las compra a pares, por si una tiene la
desgracia de sufrir un accidente pueda tener otra igual que le consuele por la pérdida. ¡Pero Marilú, no
has pensado en las pobres tazas! en la soledad y lo mal que se sentirá la que
quede en pie, cuando pierda a su amiga del alma. Yo, que las he visto estos
días, te digo que no creo que fueran capaces de superarlo. ¡Vas a tener que comprar media docena por lo menos!
En fin, Marilú se enamora de las tazas, de los
libros, de los personajes de los libros y nos lo cuenta todo, todo, en su
CuEnTaLiBrOs, con estilo desenfadado y muy original, jugando en muchas
ocasiones a sugerir más que a proclamar, con un enfoque distinto y
distintivo que hace que siempre vayas por allí preguntándote que sorpresa te
espera hoy, y además, vas, y la encuentras. Simpática y sensible, nos bastó apenas un café
para hacernos amigas, y ahora que llevamos muchos cafés tomados, muchos
comentarios intercambiados y muchas risas compartidas, somos… o eso espero,
grandes amigas.
~ ~ ~ ~
14.- Vaya pareja la que me envía Luis Miguel con un
guiño especial. En mi vitrina tengo unas igualitas, igualitas y como podéis
ver, también llegaron desde allende nuestras fronteras, como regalo de unos
amigos comunes.
Por si no lo sabéis os cuento que la culpa de que hoy
os esté dando la paliza es suya. Otro motivo más (el principal, realmente) para que le toque a él cerrar el recorrido. El día que Luis Miguel decidió abrir un blog para
dar a conocer su libro de relatos, La sombra de las horas, empezó a cambiar mi
vida sin que yo aún lo supiera. Yo vivía relativamente tranquila, ajena a este
mundo virtual y su ajetreo, cuando al hacerme seguidora de su blog, El tiempo de Román, descubrí que aún me quedaban mundos por descubrir. Me enganché. Conocedor
de mi afición a la lectura, pronto empezó a animarme a abrir mi propio espacio
y junto con su hermana Koncha, contribuyó a que esos empujoncitos acabaran hoy
aquí, tomando café con todos vosotros. Gracias Luismi. Aunque hay días en que dudo si
debo dártelas o acordarme del día en que se me ocurrió abrir esa puerta.
~ ~ ~ ~
No podéis imaginar la que se montó cuando les dije a
las tazas de la cocina que serían las encargadas de abrir la exposición. Las del
salón se pusieron en pie de guerra: que "a esto no hay derecho", que "nosotras
también queremos salir", que "si no nos usas a diario es porque no quieres", que "qué culpa tenemos nosotras de estar aquí encerradas tras los cristales"… Que no
me quedó más remedio que prometerles que ellas tendrían la oportunidad de despedir la exposición.
Nosotras somos las encargadas de las sobremesas en las reuniones familiares, del café de las celebraciones, acompañamos tartas y pasteles, copas de cava y licores, por eso no podíamos faltar en una fecha tan señalada como esta, hoy no es un día como los demás, hoy estamos de fiesta.
¿Qué tal habéis encontrado a vuestras tazas? Estaban todas guapas ¿verdad?
Pues esperad, no os vayáis todavía que creo que ahora vienen los regalos.
Vosotros habéis dejado vuestras tazas a mi
merced durante varios días, con la incertidumbre de no saber que destino les esperaba
y ahora me toca a mí intentar compensar mínimamente esa generosidad. Para ello
voy a sortear entre todos los que habéis colaborado con esta
exposición, tres regalos. Ya sé que esto normalmente se hace al revés pero es que yo
soy rara, como la taza de las gemelas y me gusta dar la nota como al vaso de
Margari. El caso es que habrá tres regalos sorpresa a repartir entre las
catorce tazas que se han presentado en la exposición.
Pero hoy se nos ha hecho muy tarde y mañana hay
que madrugar, además se os ve cara de cansados, en un par de días vuelvo a contaros
con más detalle cómo será el sorteo. Gracias de nuevo a todos
los que habéis estado aquí arriba y los que estáis ahí al otro lado, o después,
un poco más abajo con vuestros comentarios.
¿Cómo? ¿Que falta una taza? ¡claro, la taza numero 15! Es que como es viejita la he dejado aparte para que no se aturulle con tanto jaleo, pero le dejo el honor de representarme en esta exposición y de poner el broche final a una entrada que me ha dado mucho trabajo, que me ha quitado horas de sueño, pero con la que he disfrutado muchísimo. De eso se trataba, por cierto.
15.- Esta tacita es la joya de mi vitrina. No
tanto por su belleza, aunque a mí me parece la más delicada y hermosa, sino porque
la heredé de mi madre y su historia es parte de la historia familiar, de mi
paisaje infantil. Esta taza, así como la copa
y el mantelito de ganchillo que la acompañan, tienen el valor de la historia que llevan consigo,
de los recuerdos que evocan, del amor con el que han sido conservados y la responsabilidad de que todo eso no se pierda.
Una taza muy especial, única.
¡Nos os olvidéis de recoger las vuestras! ¡Son ejemplares únicos!
(Os recuerdo que si pincháis sobre las fotos podéis verlas en grande, en la estética general de la entrada quedaban mejor en este tamaño, pero ni os apetece apreciar bien los detalles es mejor verlas en la galería)