"-A ver si no se me ha olvidado nada: dos cortados, uno solo con hielo y otro solo calentito, un descafeinado con leche, un te con limón (Si, se admiten infusiones en la tertulia) y dos con leche muy caliente, ¿me falta alguno? Hoy tocan pastas, otro día ya os pongo un bizcocho de chocolate que está para chuparse los dedos.
Que sí, que ya me siento. Venga, silencio, que así no os enteráis de nada y luego tengo que repetir. Hoy vamos a hablar de EL MAPA DEL TIEMPO, de Félix J. Palma."
Por momentos tengo
la impresión de tener entre las manos un libro de aventuras de los de antes, la
historia me atrapa y ya me parece que me envuelve la niebla del Londres de
1888, donde Jack el Destripador acecha por las tristes callejas del barrio mas
miserable de todo Londres sembrando el terror durante unos meses para luego
desaparecer sin dejar rastro…¿o no fue así como ocurrió?.
En el Londres de
finales del siglo XIX con el escritor H. G. Wells y su libro La máquina del
tiempo como eje, nos adentramos en una historia en la que, por un momento, parece
que vamos a caer en una novela
fantástica más para en el momento
siguiente descubrir que no, que está firmemente asentada en la realidad. Mientras leemos nos vamos moviendo sobre en una
fina línea que nos obliga constantemente a plantearnos si será posible, si
algún día estas ciencias que adelantan una barbaridad y que han conseguido que
nos podamos comunicar de forma instantánea con imagen y sonido prácticamente con
cualquier punto de la tierra y en cualquier momento desde el salón de nuestra
casa, no serán capaces de encontrar la forma de viajar en el tiempo como se
viaja, por ejemplo, por la autopista del Mediterráneo, eligiendo a nuestro antojo el punto en el
que deseemos hacer una paradita para echar un vistazo.
Y sobre todo se nos
plantea la pregunta del millón, ¿es posible cambiar el pasado? ¿y de ser así,
qué consecuencias podría acarrear? ¿puede haber un yo del pasado y un yo del
futuro? ¿podrían existir muchas historias paralelas? Bueno, es evidente que se nos plantean la del millón y muchísimas mas.
Felix J. Palma nos lleva finalmente a viajar en el tiempo tejiendo un mapa de hilos de colores que se
ramifican una y otra vez, que van y vienen haciendo y deshaciendo otras
posibles realidades alternativas. Parece que va a perderse en ese ir y venir
entre el futuro y el pasado. Piensas que en cualquier momento va a tropezar y
el relato se le va a ir de las manos, pero acabas descubriendo que no, que no se le ha escapado ni un solo
cabo, que la trama del relato está perfectamente tejida y se asienta con firmeza en una realidad absolutamente posible.
Pero es mucho mas
que esto, en torno a este afán de viajar en el tiempo nos encontramos con un
joven caballero de buena posición que quiere viajar al pasado para librar a
Marie, una prostituta de la que se ha enamorado, de Jack el Destripador, o con
la joven Claire que no se resigna al papel secundario que la sociedad de esa
época le asigna y sueña con viajar al futuro para encontrar una vida distinta y... acabará encontrándola. Al avispado y astuto empresario sin escrúpulos, escritor
frustrado, que convence a todo Londres de que él tiene la forma de llevarles al año 2000 y organiza expediciones guiadas. No podía faltarnos un inspector de Scotland Yard inteligente pero pobre que no puede viajar el futuro pero se encontrará con él.
En medio de todos
está Wells, que se ve involucrado por una u otra razón en todas estas historias
y que es el único que parece saber con certeza que los viajes en el tiempo no
son posibles, pero ¿realmente no lo son?
He disfrutado mucho
con este libro. Me ha parecido una historia y sobre todo un planteamiento muy
original. Los personajes creo que están muy bien conseguidos, sobre todo me
gusta como nos ha dibujado al escritor H.G. Wells, con luces y sombras, muy
real. Me ha encantado el estilo narrativo, el lenguaje “victoriano” que nos
traslada perfectamente a la época que debemos vivir con los personajes.
Ni que decir tiene
que estoy deseando leer también El mapa del cielo y dejarme arrastrar de nuevo
a la aventura, pero dejaré pasar un poco de tiempo, no quiero saturarme y me
apetece cambiar de estilo.
"Bueno, ahora que se han acabado las pastas es el momento de que me deis vuestra opinión. Sobre este o sobre El mapa del cielo y si aún no los habéis leído creo que merece la pena dejar volar un poco la imaginación y especular con lo que vosotros haríais si pudiérais viajar en el tiempo. ¿iríais al pasado a desfacer entuertos? ¿o al futuro para ver con vuestros propios ojos si al final hemos conseguido devastar el planeta?"
Me ha gustado mucho tu reseña, yo tengo muchas ganas de leerlos y están en la estantería esperando su turno, lo malo es que tengo tanto por leer... pero en algún momento los leeré que estoy segura de que me gustarán
ResponderEliminarbesos
No es fácil mantener la disciplina en unas listas tan saturadas, pero espero que consigan llegar a los primeros puestos porque es realmente una lectura muy entretenida y al mismo tiempo te hace pensar un poquito.
EliminarBesos.
Lo leí hace tiempo y me gustó mucho. Su ambiente victoriano, que uno de los personajes fuera el propio Wells y que esté, como bien indicas, tan bien perfilado, tan bien caracterizado. Y la trama es perfecta. No se le ha olvidado ni un solo detalle. Tengo el segundo libro esperando en la estantería. A ver si le saco un huequecito próximamente.
ResponderEliminarSobre lo de viajar en el tiempo... Da miedo pensar lo que podríamos líar... Y con la de veces que erramos... ¿Cuántas veces iríamos para atrás?? Y mirar el futuro da igual de miedo...
Besotes!!!
Me alegra que coincidamos, a ver si el segundo nos causa tan buena impresión. Ya intercambiaremos opiniones.
EliminarEn realidad yo creo que viajar en el tiempo simplemente es imposible y si no lo es, espero que nunca se sepa cómo hacerlo.
Besos.
Me gustó mucho este libro, aunque me quedo con el segundo donde Wells... bueno, mejor no te lo cuento. Y en el tercero me dijo el autor que pasará algo importante.
ResponderEliminarVamos, que estoy enganchada
Besos
El comentario de abajo es para ti. Creo que aún no manejo bien estas herramientas y en vez de situarme sobre "responder" lo he hecho sobre "Añadir comentario" y me he quedado tan ancha.
EliminarLa verdad es que El mapa del cielo me atrajo en cuanto lo ví y leí la sinopsis y le tengo muchas ganas, pero voy a dejar que se haga desear un poquito más. Me dejas intrigada con el tercero ¿sabes para cuando tiene prevista su publicación?
ResponderEliminarBesos